Cómo solicitar visa humanitaria en México
Si eres un extranjero en México y deseas regularizar tu situación migratoria una de las opciones que puedes gestionar es solicitar visa humanitaria. Ciertamente este beneficio no la puede obtener cualquier persona, ya que deberás cumplir algunas condiciones.
Si quieres conocer todos los requerimientos para obtener este beneficio migratorio en este artículo encontrarás toda la información que necesitas.
Razones para solicitar una visa humanitaria en México
Una visa humanitaria es un documento que permite a los extranjeros legitimar su condición migratoria por motivos de humanidad. Este documento tiene como finalidad que el solicitante pueda permanecer en el territorio nacional de forma legal.
Las visas humanitarias se entregan a extranjeros víctimas de desastres naturales cuando su integridad está en peligro. También, se entregan cuando el solicitante está en peligro de muerte o es víctima de violencia.
Asimismo, si el extranjero entra al país para colaborar con acciones de rescate en circunstancias de emergencias podrá solicitarla. Las razones familiares para solicitar una visa humanitaria en México son bastante extensas y están reglamentadas.
La primera de ellas es cuando el extranjero entra a México para atender a un familiar que se encuentre en mal estado de salud. La siguiente razón familiar es para la recuperación o identificación de un cadáver.
La ultima razón para obtener una visa humanitaria en México es mediante el recurso denominado interés público. A continuación, se detallará las razones principales para obtener este beneficio migratorio.
1. Estado grave de salud
La visa humanitaria por estado grave de salud es un beneficio que se otorga al extranjero que debe asistir a un familiar gravemente enfermo. Del mismo modo, Es fundamental que el solicitante sea un familiar directo de primera línea de la persona que necesita asistencia sanitaria.
Las condiciones establecidas para otorgar este beneficio migratorio por dicho motivo son las siguientes:
- Si el solicitante tiene un vínculo conyugal debidamente legalizado con el enfermo. Por ende, el solicitante y el enfermo deben ser esposos o concubinos para poder solicitar este beneficio migratorio.
- Si el solicitante es descendiente de primera línea del extranjero que se encuentre en México en estado de gravedad de salud. En pocas palabras si tu padre es extranjero y se encuentra en México en gravedad de salud podrás solicitarle una visa humanitaria.
- Si el solicitante es mexicano y tiene un hijo extranjero que se encuentre en el territorio nacional en un estado grave de salud. Para obtener la visa humanitaria por este motivo, se debe comprobar que realmente existe un nexo familiar entre ambos.
Cuando se solicita este beneficio migratorio por esta razón, el trámite se realiza de manera urgente para poder solventar los problemas de salud del familiar. En el siguiente apartado verás los motivos para solicitar una visa humanitaria para el reconocimiento de cadáver.
2. Reconocimiento o recuperación de cadáver
Si una persona fallece en México y la misma no cuenta con ningún familiar en el país, podrá un familiar extranjero solicitar esta visa para reconocimiento o recuperación del cuerpo. Ten en cuenta que este recurso está disponible únicamente para familiares específicos del fallecido.
El reconocimiento de un cadáver es el proceso en el cual un familiar debe certificar los datos e identificación de la persona. Por otro parte, la recuperación de un cadáver es el proceso por el cual se solicita el cuerpo de un familiar para realizar los actos fúnebres dentro o fuera del país.
A continuación, encontrarás cuáles son los familiares que pueden solicitar una visa humanitaria en México por motivos de reconocimiento o recuperación de cadáver.
- El solicitante de este recurso deberá tener un vínculo conyugal con el fallecido. Entre los vínculos permitidos son matrimonio o concubinato legalmente establecidos.
- Los hijos de la persona que ha fallecido y que necesita del reconocimiento para su debida identificación. Igualmente, si se necesita retirar el cuerpo para el funeral los hijos extranjeros podrán solicitar este recurso.
- El padre o la madre de la persona que ha fallecido también puede requerir de una visa humanitaria para realizar el proceso de reconocimiento o recuperación del cuerpo.
Aunque la muerte de un familiar es un proceso difícil en la vida de las personas, el Gobierno de México ofrece una vía rápida para que se pueda realizar los procesos de reconocimiento recuperación del cuerpo. En la siguiente sección verás como solicitar una visa humanitaria cuando eres solicitado por una institucion publica en México.
3. Solicitar Visa Humanitaria en México por interés público
Existen ocasiones en las que el Gobierno de México requiere la asistencia de personas extranjeras para algunas circunstancias o emergencias. En esto casos, la forma más rápida de regular la situación migratoria de estas personas es mediante una visa humanitaria por interés público.
Las instituciones públicas que puede realizar esta solicitud son las dependencias o entidades de la administración pública federal. El motivo principal para el otorgamiento de esta visa es cuando el extranjero realizará, coordinará o apoyará labores de auxilio.
También, si el extranjero es necesario para operaciones de rescate, la institución que lo requiere podrá solicitar una visa humanitaria. De esta forma, el extranjero podrá encontrarse en una situación migratoria legal en México y podrá colaborar con las acciones de rescate.
Ten presente que, en este caso, el extranjero no tendrá que realizar ningún trámite, ya que todo el proceso lo gestionará la institución pública que lo requiere. Sin embargo, Es común que la institución que lo solicita le exija la presentación de algunos documentos personales para la realización del trámite.
La solicitud de visa humanitaria por interés público es un trámite de rápida resolución, ya que se requiere a la persona extranjera con carácter de urgencia. En el siguiente apartado verás todos los requisitos para la solicitud de una visa humanitaria en México.
Requisitos para solicitar visa humanitaria en México
Cómo todo trámite es necesario la presentación de varios documentos personales para la obtención de la visa humanitaria. Los documentos solicitados se utilizan únicamente para corroborar la condición del solicitante y el vínculo que tiene con el ciudadano mexicano.
Ten en cuenta que, dependiendo el motivo de la solicitud, serán también los requisitos que exige el Gobierno de México para la entrega de esta visa. Si la solicitud de esta visa la realiza directamente el interesado deberá presentar los siguientes recaudos:
- Carta responsiva emitida por el promovente. En este documento se debe plasmar que el promovente asumirá los gastos de viaje y permanencia del extranjero.
- Documento de identificación vigente del extranjero. Preferiblemente presentar el pasaporte vigente, si no lo posee podrás presentar otro documento de identificación que tengas.
- Documento de identificación vigente del promovente. Cualquier documento de identificación que posea el promovente podrá presentarlo siempre y cuando esté vigente.
- Documentación que acredite el parentesco. Si tienen un vínculo conyugal deberás presentar el acta de matrimonio o el acta de concubinato vigentes. Si la relación de parentesco es filial se debe presentar las actas de nacimientos.
- Escrito libre redactado por el promovente sobre el motivo de la solicitud. En este documento se debe plasmar si el solicitante de la visa es víctima de una catástrofe, su vida corre peligro o tiene alguna amenaza de muerte.
- Informe médico sobre el estado de salud del promovente. Solo si la visa humanitaria es requerida por estado grave de salud.
- Escrito redactado por la institución pública en donde se manifieste la necesidad del extranjero. Este documento es solicitado solo si la visa humanitaria es por interés público.
Dichos documentos se deberán presentar en original y copia al momento de solicitar visa humanitaria en México.
Cómo solicitar visa humanitaria en México
El Instituto nacional de Migración (INM) pone 2 opciones a disposición de todos los interesados en obtener una visa humanitaria. La primera de ellas es de forma presencial en las oficinas de representación colocadas en todo el territorio mexicano.
La segunda opción para solicitar este beneficio migratorio es mediante los servicios electrónicos del INM. De esta manera, los interesados en solicitarla podrán decidir cuál de las opciones se adapta mejor a sus posibilidades.
A continuación, encontrarás los pasos a seguir para realizar esta solicitud de las 2 opciones que ofrece el Instituto Nacional de Migración de México.
Pasos para solicitar una visa humanitaria en la oficina
En la actualidad están operativas 32 sucursales del INM para que realices la solicitud de visa humanitaria. Para conocer la ubicación de la sucursal más cercana a tu residencia dale clic a este enlace.
El horario de atención al público es a partir de las 09.00 hasta las 15.00 horas de lunes a viernes. Una vez que conozcas la oficina a la cual deseas asistir sigue los siguientes pasos para solicitar este recurso migratorio de forma presencial:
- Dirígete a la oficina de atención a trámites del Instituto nacional de Migración de tu domicilio.
- Solicita un número de atención al público.
- Una vez que llegue tu turno de atención, notifícale al funcionario que deseas solicitar una visa humanitaria.
- Entrega todos los recaudos solicitados para este trámite.
Luego de esto deberá esperar de 10 a 15 días hábiles que el INM evalué tu caso. Pasado este lapso de tiempo recibirás la respuesta a la solicitud de visa humanitaria en México.
Por otro lado, si el trámite lo vas a realizar desde el extranjero, tendrás que primero solicitar una cita mediante el servicio MEXITEL. Esta es una plataforma electrónica que gestiona las citas en las embajadas o consulados de México para que puedas hacer la solicitud desde cualquier país.
Después de obtener la cita en la embajada o consulado de México podrás dirigirte a realizar este trámite personalmente. Este es completamente gratuito sin importar si lo estás realizando desde México o desde el exterior.
Pasos para solicitar visa humanitaria por Internet
Solicitar este documento por Internet es bastante sencillo gracias a la plataforma web del Gobierno de México. Esta plataforma es intuitiva y cuenta con una interfaz muy simple.
Además, está habilitada para este trámite las 24 horas los 365 dias del año. Seguidamente encontrarás todas las instrucciones que debes seguir para solicitar visa humanitaria vía Internet.
- Ingresa en la página web del Gobierno de México.
- Selecciona la opción “Trámites”.
- En el menú desplegable elige la pestaña “Identidad, pasaporte y migración”.
- Posteriormente en el menú izquierdo escoge la opción “Migración, visas y estancias en México”.
- Entre todas las opciones de trámites presiona “Visa por razones humanitarias”.
- En la siguiente ventana, dale clic a la “Solicitud en línea”.
- Rellena el formulario para solicitar ante el Instituto Nacional de Migración la visa humanitaria.
- Una vez que hayas completado el formulario, presiona el botón “Guardar” que se encuentra ubicado en la esquina inferior derecha.
Acto seguido ya estará realizada la solicitud por Internet de este beneficio migratorio por razones humanitarias. Asegúrate de colocar correctamente toda la información, ya que si tiene errores la solicitud será denegada.
Todos los errores en el formulario que conlleven a la anulación de la solicitud serán responsabilidad del solicitante. Las autoridades migratorias no podrán modificar o arreglar los datos colocados errados por el usuario.
Cómo notaste, sin importar cuál método de solicitud elijas para obtener la visa humanitaria en México lo podrás obtener fácilmente siguiente los pasos de este post. Si te fue de gran ayuda nuestro artículo esperamos que no dejes de seguir a Facturaorecibo.com.mx tu blog de trámites en México. También te pudiera interesar el tema como solicitar refugio en México que está disponible en nuestro blog.

Hola! Mi nombre es Clara, del 88, una de las mejores épocas. Actualmente soy redactora en FacturaOBoleta, pero también soy una apasionada de la fotografía, los viajes y la naturaleza. Tienes dudas ¿Hablamos?