Como solicitar un salvoconducto en México

Hoy en día ante la llegada constante de múltiples personas migrantes a México, su gobierno ha establecido ciertas medidas para el control de ingreso al país. Específicamente, el Instituto Nacional de Migración (INM) ideó una herramienta muy útil que permite que estas personas transiten por 20 días en territorio mexicano.

Para que sepas como funciona te invitamos a que leas este post en donde te explicaremos cómo solicitar un salvoconducto en México.

Aspectos generales relacionados con el trámite de un salvoconducto en México

En la actualidad y según las leyes del gobierno Mexicano un salvoconducto no es más que algún tipo de documento elaborado por alguna autoridad pública para que su portador pueda transitar libremente sin ningún tipo de riesgo por donde exista una prohibición de hacerlo.

Sin embargo, es necesario mencionar que, en teoría, los salvoconductos en México desaparecieron. Esto fue posible según lo expuesto en el artículo 11 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos en 1857. Asimismo, posteriormente fue reiterado en la Constitución de 1917. Dicho documento expresa que toda persona tendrá derecho a:

  • Ingresar a la República Mexicana.
  • Salir del territorio Mexicano.
  • Viajar por todo su territorio y mudar de residencia.

Todas las acciones mencionadas anteriormente se podrán realizar sin la necesidad de ninguna carta de seguridad u otros requisitos semejantes. En este sentido, dichas actividades estarán contenidas dentro de las leyes en México basadas en:

  • Emigración.
  • Inmigración y salubridad general de la República.
  • Sobre personas extranjeras contraproducentes residentes en el país.

Antes todo lo expuesto anteriormente, en la práctica hoy en día es común utilizar la palabra “Oficio de Salida” en vez de “Salvoconducto”. Pues, en teoría un “Oficio de Salida” te permitirá una permanencia temporal para circular por el territorio Mexicano. Pero recuerda que dicha acción será por un período de tiempo establecido, y al culminarlo se deberá abandonar, lo cual, no varía mucho del concepto que los define a ambos. Sin embargo, siempre se suele confundir ambas definiciones. Pero, antes de continuar con este post será necesario también que manejes algunos conceptos que son utilizados comúnmente en este tema.

Definición “Estación Migratoria” en México

Las “Estaciones Migratorias” no son más que lugares y/o zonas habilitadas por la Secretaría de Gobernación. Dichas zonas serán un conducto del Instituto Nacional de Migración para el alojamiento temporal de las personas dentro del contexto de la migración, las cuales, no podrán acreditar su estado actual migratorio regular en el país.

En este sentido el “Oficio de Salida” que expide la autoridad migratoria del lugar estará destinado al:

  • Tránsito internacional de personas en México.
  • Autoriza también a la persona extranjera dentro de la estación Migratoria, a abandonar el territorio nacional. Dicho retiro lo deberá realizar dentro del plazo otorgado en dicho documento.

Cabe destacar que todo esto está totalmente explícito en el “Nuevo Reglamento de la ley de migración de México”.

Definición Migración en México

Se entiende por migración dentro de territorio nacional Mexicano a la historia del ejercicio del derecho individual de las personas extranjeras en torno a la búsqueda de oportunidades en dicho país.

Personas que pueden aplicar para tramitar el “Oficio de Salida” en México

Es importante reiterar que el Instituto Nacional de Migración INM no otorga salvoconductos. Sin embargo, lo que sí concede es un Oficio de Salida a los extranjeros que las embajadas de sus países no les reconocen como sus nacionales. En consecuencia, a continuación, conocerás los supuestos en los cuales se deberá encontrar la persona para tramitar el “Oficio de Salida” de México. Entonces:

Encontrarse en “Estaciones Migratorias” en México

En este caso se permitirá la salida de la “Estación Migratoria” e iniciar los respectivos trámites de regularización dentro del plazo que otorgue la autoridad migratoria. Asimismo, la persona extranjera interesada deberá dirigirse a una oficina local destinada al tránsito internacional de personas del Instituto Nacional de Migración y será trasladado a una Estación Migratoria para iniciar dichos trámites.

Ingresar a México mediante zonas destinadas al tránsito internacional de personas

Concede el permiso a la persona extranjera que se encuentra en una situación migratoria irregular a abandonar México. Cabe destacar que dicha acción la deberá ejecutar dentro del plazo otorgado por la entidad.

Procedimiento necesario para tramitar el “Oficio de Salida” en México

El trámite para la obtención del documento “Oficio de Salida” es personal y el solicitante deberá demostrar su nacionalidad. Por lo tanto, a continuación conocerás todo el procedimiento que deberás llevar a cabo para solicitar un “oficio de Salida” en México.

  • Primero que nada, los extranjeros que apliquen para solicitar el “Oficio de Salida” se deberán presentar en las oficinas locales y puntos de internación. Dichas oficinas estarán destinadas al tránsito internacional de personas del Instituto Nacional de Migración.

  • Posteriormente, el extranjero será ubicado en alguna Estación Migratoria.
  • Luego en dicha localidad se dará inicio al proceso de reconocimiento de la nacionalidad que el extranjero haya declarado.
  • Ahora, con la información recabada del extranjero, se solicitará a las embajadas de los países cierta información. Específicamente se corroborará que el inmigrante ha declarado ser nacional para su reconocimiento.
  • Finalmente, pasado el término de 15 días aproximadamente, si la embajada correspondiente no emitiera la información sobre el reconocimiento de nacionalidad, el Instituto Nacional de Migración INM en México le otorgará al migrante el “Oficio de Salida”.

Es importante mencionar que, al otorgarse el “Oficio de Salida”, se establecerá un lapso de tiempo. Dicho lapso corresponderá aproximadamente de 20 a 30 días para que el extranjero decida:

  • Optar por salir del territorio Mexicano.
  • Decida regularizar su situación migratoria en el territorio México.

Sin embargo, en aquellos casos en que las embajadas reconozcan la nacionalidad del migrante, el INM les brindará un retorno asistido. Es decir, la deportación inmediata a su país de origen sin excepción ni apelación de ningún tipo.

Importancia del “Oficio de Salida” y que hacer si se vence y no se ha abandonado México

El “Oficio de Salida” se establecerá como un documento provisional que no le dará otro derecho al extranjero, que el de permanecer y transitar por el país. Cabe destacar que este será solamente durante el tiempo determinado por las autoridades migratorias. Por lo tanto, el extranjero portador de un “Oficio de Salida” estará en la obligación de abandonar definitivamente el país cumplido el término concedido en el oficio por:

  • Retorno a su país de origen.
  • Residencia fortuita.
  • Dirigirse a un tercer país.

Ahora en el caso de no haber abandonado el país, el migrante estaría en una situación migratoria irregular. Por lo tanto, en esta situación dicha persona podría ser deportada. En esta opción el migrante tendrá que antes de la fecha de vencimiento de su “Oficio de Salida” regularizar su situación migratoria. Para ello, deberá solicitar el reconocimiento de refugiado en México. En este sentido, tendrá que asistir a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados conocida como COMAR.

FacturaoBoleta

Hola! Mi nombre es Clara, del 88, una de las mejores épocas. Actualmente soy redactora en FacturaOBoleta, pero también soy una apasionada de la fotografía, los viajes y la naturaleza. Tienes dudas ¿Hablamos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *